En correlación con el artículo que publicamos la
semana pasada sobre la importancia de contar un buen aislamiento térmico y
teniendo en cuenta que según un estudio reciente realizado por el Centro Nacional de
Energías Renovables (Cener), el 80% de
los hogares españoles necesita una rehabilitación energética, queremos
profundizar un poco más sobre la relevancia de este tema.
En la actualidad, según
este estudio, los edificios de viviendas ocupan el tercer lugar entre los sectores que más energía consumen, al
haber sido construidos con sistemas de
calefacción y aislamientos térmicos antiguos. Ante esto, la rehabilitación energética de una vivienda se plantea como la principal
solución, teniendo como objetivo mejorar el ahorro y la eficiencia en el uso
doméstico de la energía. Sin embargo, hasta el momento la tasa de rehabilitación
del parque residencial en España llega a solo un 0,13 % anual, de acuerdo con
estadísticas del World Wildlife Fund (WWF).
Desde hace un tiempo a esta parte, son las propias instituciones públicas
las que están intentando potenciar este tipo de rehabilitaciones, así como las
construcciones más sostenibles, ya sea a través de subvenciones o con
ordenanzas, como es el caso del
Ayuntamiento de Madrid, que hace unos meses aprobó una ordenanza en la que se
establecía que, en los informes de Inspecciones Técnicas de Edificios se hiciera
constar el comportamiento térmico del edificio y las medidas correctoras
encaminadas al fomento de la eficiencia energética, dentro del marco del Código
Técnico de la Edificación.
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de plantear las acciones de
rehabilitación de las fachadas, que afectan directamente al comportamiento de
la envolvente, entre ellos destacamos el tipo de materiales que la conforman, ya
sea por su naturaleza (metales, cerámicos, pétreos, plásticos y materiales
compuestos) como por sus propiedades específicas derivadas, como la densidad
aparente, conductividad térmica... Además, es necesario tener en cuenta también
su proceso de fabricación: artesanal o industrializado. Otro de los parámetros a
tener en cuenta es la época de construcción del edificio.
Por otra parte, las ventajas de esta rehabilitación energética son muy
variadas, desde el ahorro en el coste energético para el usuario, hasta
medioambientales. En Cucel, conscientes de ello, apostamos por este tipo de
rehabilitaciones. Junto con el tema de la rehabilitación, hay que tener en
cuenta también que una de las soluciones constructivas más eficientes en cuanto
a ahorro energético son las fachadas ventiladas en las que Cucel es
especialista.
Imágenes: freedigitalphotos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario